Organiza: La Comunidad para el desarrollo humano
El objetivo de este curso es conseguir la disminución de las tensiones musculares externas, internas y mentales. Como consecuencia de esto, se alivia la fatiga, aumenta la concentración y se facilita el rendimiento en las actividades cotidianas.
Consta de nueve lecciones:
- Relax físico externo.
- Relax físico interno.
- Relax mental.
- Experiencia de paz.
- Imágenes libres.
- Dirección de imágenes.
- Conversión de imágenes tensas cotidianas.
- Conversión de imágenes tensas biográficas.
- Técnica unificada de relajación.
DESTINATARIOS: Abierto a toda persona en general, Asociaciones y organizaciones sociales y culturales, siempre que no estén a favor de la discriminación y la violencia.
SEMINARIO SOBRE EL PAISAJE DE FORMACIÓN
Organiza: Convergencia de las Culturas
Con este seminario, se trata de desarrollar la situación que a cada uno le tocó vivir en la infancia y adolescencia, reconstruyendo el paisaje en que uno se formó, en grandes rasgos, descubriendo los valores de aquellas épocas, confrontándolos con los cambios producidos hasta el día de hoy, y cómo aquella sensibilidad de otra época, con la que aún actuamos, no se adapta a la situación actual.
Se ve la necesidad de planificar cambios que uno debería introducir en las valoraciones y en la conducta para lograr los objetivos de vida más importantes.
DESTINATARIOS: Abierto a toda persona en general, Asociaciones y organizaciones sociales y culturales, siempre que no estén a favor de la discriminación y la violencia.
PRESENTACIÓN DEL LIBRO Hablar a las piedras. Autor: Arturo Vitoria, Historiador y especializado en Historia contemporánea.
Organiza: Centro de Estudios Humanistas
Presentación del libro “Hablar a las piedras” que es un relato sobre la experiencia del autor, acerca de la reconstrucción de la ermita de Punta de Vacas, en medio de la Cordillera de los Andes. Se investigan las fuentes historiográficas sobre las piedras como recipientes de lo sagrado, junto con visitas de campo a santuarios de diversos tipos (cuevas, dólmenes y templos) y a museos. En este relato se descubren intuiciones o insinuaciones sobre las emociones y la energía que se mueve en ciertos lugares, sobre todo en relación a las piedras que han visto pasar tantos acontecimientos y se abren posibilidades a la conciencia de estructurar la realidad de un modo nuevo
DESTINATARIOS: Abierto a toda persona en general, Asociaciones y organizaciones sociales y culturales, siempre que no estén a favor de la discriminación y la violencia.
Celebración Encuentros Estacionales de Primavera, Verano, Otoño e Invierno.
Organiza. Fundación Pangea
DESCRIPCIÓN: Se recuerdan los hechos más significativos de los trimestres que se acaban, celebrando el cambio de estaciones y diseñando proyectos para los siguientes trimestres. En medio de un cordial ambiente, se celebra y se acompañan siempre de un ágape de camaradería entre los asistentes en estas celebraciones.
DESTINATARIOS: Abierto a toda persona en general, Asociaciones y organizaciones sociales y culturales, siempre que no estén a favor de la discriminación y la violencia.
Videos y Fotos resumen de actividades en el año 2020
Encuentro estacional de Verano 2020
Celebración Día del Testimonio 2020
Encuentro estacional de Otoño 2020
Encuentro estacional de Invierno 2020
02/10/2020 - Presentación Libro de Darío Ergas
UNIDAD, DUALISMO Y LIBERTAD EN ZARATHUSTRA
07/12/2020 - Intercambio con Eduardo Gozalo
SOBRE LO PROFUNDO Y LO INNOMBRABLE